Skip to content Skip to footer

Preguntas frecuentes

Depende de tu nacionalidad. Muchos países europeos y latinoamericanos no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días. Solo se requiere un pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez.

La primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre) son las estaciones más recomendadas, ya que el clima es más templado y agradable para recorrer tanto ciudades como desiertos.

Sí, Marruecos es un destino seguro y acogedor. Como en cualquier lugar turístico, se recomienda tomar precauciones normales: cuidar objetos personales en lugares concurridos y seguir las indicaciones del guía.

La moneda oficial es el dirham marroquí (MAD). Se puede cambiar dinero en aeropuertos, bancos y oficinas de cambio. También existen cajeros automáticos en la mayoría de las ciudades.

Los idiomas oficiales son el árabe y el amazigh, pero el francés es muy utilizado en la vida diaria. En zonas turísticas también es común comunicarse en español o inglés.

La gastronomía marroquí es muy variada y sabrosa. Destacan platos como el cuscús, el tajín, las brochetas y la pastela. El té a la menta es la bebida más tradicional.

Existen dos tipos: los pequeños taxis, que circulan dentro de la ciudad y suelen tener taxímetro, y los grandes taxis, que se comparten y realizan trayectos más largos.

No es obligatorio, pero sí muy recomendable, ya que cubre asistencia médica, cancelaciones y pérdida de equipaje.

Durante el Ramadán muchos restaurantes cierran durante el día y reabren al anochecer. Se recomienda respeto en espacios públicos, aunque los viajeros siempre encuentran opciones para comer.

Los más populares son alfombras, lámparas de cobre, especias, babuchas, aceite de argán, cerámica de Fez y productos artesanales de cuero.

Entre Marrakech, Fez, Casablanca y Rabat se puede viajar en tren, autobús o tours privados. Las distancias son largas, por lo que se recomienda planificar bien los trayectos.

En ciudades grandes hay hospitales y clínicas privadas con buen nivel. Llevar seguro de viaje ayuda a cubrir cualquier eventualidad.

Sí, el Desierto de Merzouga y Erg Chebbi, las Montañas del Atlas, las cascadas de Ouzoud y la costa atlántica con Essaouira y Agadir son imperdibles para los amantes de la naturaleza.

No es obligatorio un código de vestimenta, pero se aconseja ropa ligera y cómoda. En lugares religiosos conviene vestir de manera respetuosa, cubriendo hombros y rodillas.

En las grandes ciudades el agua suele ser potable, pero lo más recomendable para los viajeros es consumir agua embotellada para evitar molestias.

En las ciudades se utilizan taxis y autobuses. Para recorrer distancias largas, muchos visitantes optan por contratar tours en minibús o viajar en tren entre las principales ciudades.

Marrakech y su vibrante Medina, Fez con su historia, Chefchaouen con sus calles azules, el desierto de Merzouga, las montañas del Atlas y la costa atlántica con ciudades como Essaouira o Casablanca.

La mayoría de las compras en zocos y pequeños comercios se hacen en efectivo. En hoteles, restaurantes modernos y centros comerciales se aceptan tarjetas de crédito.

Los enchufes son del tipo C y E (los mismos que en Europa continental). El voltaje es de 220V.

En las ciudades hay buena cobertura móvil y la mayoría de hoteles, cafés y riads ofrecen WiFi. También se pueden comprar tarjetas SIM locales con datos a buen precio.

Sí, Marruecos es un país hospitalario y muchos tours están adaptados a familias con niños, quienes suelen disfrutar especialmente de los paseos en camello o en 4×4 por el desierto.

Sí, muchos viajeros disfrutan el país en solitario, especialmente en ciudades y rutas turísticas. Se recomienda precaución habitual y seguir consejos locales, sobre todo al explorar zonas rurales o desérticas.

Los zocos son vibrantes y llenos de colores, aromas y sonidos. Allí se venden especias, textiles, artesanía y recuerdos. Es importante caminar con calma y negociar con respeto.

El Ramadán, Eid al-Fitr, Eid al-Adha, el Festival de Cine de Marrakech y festivales de música o culturales en ciudades como Fez y Essaouira son algunos de los más destacados.

Sí, la mayoría de licencias internacionales o nacionales son aceptadas. Es recomendable llevar un seguro de coche válido y conducir con precaución, ya que las normas de tráfico pueden diferir de tu país.

Se aconseja cubrir hombros y rodillas. En algunas mezquitas puede ser necesario cubrir la cabeza (sobre todo mujeres) o quitarse los zapatos.